La diabetes afecta a la forma en la que el cuerpo regula la glucosa en la sangre, que es esencial para el organismoal ser una de las principales fuentes de energía para las células, motivo por el que cuando sus niveles son o demasiado altos o demasiado bajos el cuerpo se descompensa. Esta alteración de los niveles de azúcar en sangre se puede ver agravada por algunos factores, entre los que destaca la temperatura.
De esta manera, según han expliaco desde la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), el frío se encuentra entre los efectos que más afecta a las personas con diabetes, debido a distintos mecanismos.
El hecho es que cuando bajan las temperaturas, suelen copmenzar las infecciones respiratorias como la gripe, la covid, o los catarros, unas patologías que afectan directamente a los diabéticos, que de hecho, son considerados grupo de riesgo y, por lo tanto, deben vacunarse contra la gripe.
Así las cosas, durante los procesos gripales y catarrales se pueden producir alteraciones en el estado de ánimo y, como consecuencia de ellos, variaciones en la dieta y en la adherencia al tratamiento de la diabetes. Además, los farmacéuticos señalan que algunos medicamentos contra las infecciones respiratorias, como por ejemplo los antigripales, pueden variar los niveles de glucosa. De esta forma, antes de tomar cualquiera de estos fármacos, lo mejor es consultar con el farmacéutico.
Hay distintas maneras con las que los diabéticos controlan los niveles de azúcar, destacando el de la lanceta o aquellos que miden de forma continua mediante un sensor colocado debajo de la piel, que va transmitiendo las mediciones a un teléfono o a un reloj inteligente.
En este sentido, desde la SEFAC han advertido que, si el termómetro baja, el funcionamiento de estos dispositivos se puede ver afectado, y no solo eso, sino que las bajas temperaturas también pueden afectar a la efectividad de la insulina, ya que aunque no seamos conscientes, la bajada de temperaturas afecta a nuestras rutinas y, en el caso de los pacientes con diabetes, estos cambios pueden producir cambios en sus niveles de glucosa.
La SEFAC pone algunos ejemplos como el hecho de que si nos fijamos en la alimentación, la dieta cambia ya que se realizan comidas más copiosas y contundentes; mientras que el ejercicio físico es una parte esencial en el tratamiento de la diabetes, y el cambio de horarios, con menos horas de luz, puede hacer que la actividad física se reduzca.
En el ámbito psicológico, la bajada de las temperaturas pueden producir alteraciones en el estado de ánimo, con lo que esto significa para el paciente de apatía, falta o exceso de apetito… Además, hay que tener especial precaución con las extremidades, ya que uno de los efectos que provoca la diabetes son los problemas de vascularización, en especial en los pies, donde al no circular bien la sangre se pueden producir una ulceración, infección y/o gangrena del pie.