Un tercio de los adultos diabéticos podrían padecer una enfermedad cardíaca sin detectar

Un nuevo estudio publicado en la revista especializada Journal of the American Heart Association ha encontrado que hasta un tercio de todos los adultos con diabetes de tipo 2 podría padecer una enfermedad cardiovascular no detectada, lo cual supone un serio riesgo para lsu calidad de vida.

 

El hallazgo se basa en el análisis de los niveles en la sangre de dos marcadores asociados al daño y al estrés cardíaco; la troponina T y el péptido natriurético de tipo N-terminal pro-B, ambos presentes en la sangre de más de 10.300 adultos, cuyas muestras se recogieron como parte del estudio U.S. National Health and Nutrition Examination Survey entre 1999 y 2004.

Igualmente, se tuvieron en cuenta los datos sobre mortalidad recogido en el Índice Nacional de Muertes de los Estados Unidos, con un enfoque que permitió a los autores concluir que un tercio de los afectados mostraba signos de una enfermedad cardiovascular no detectada.

Pero no sólo eso, sino que además aumentaba considerablemente, nada menos que en un 78 %, el riesgo de muerte por cualquier causa y más en concreto, el riesgo de muerte cardiovascular aumentaba más del doble.

Una de las implicaciones de este trabajo, que los propios investigadores subrayan, está en que, mientras que tradicionalmente los médicos se han enfocado en el control de los niveles de colesterol, en las personas con diabetes tipo 2, en las que que tienden a elevarse, la patología podría tener un efecto directo sobre el corazón hasta ahora ignorado.

Esto es especialmente importante, teniendo en cuenta que se trata del primer estudio sobre esta cuestión con una muestra verdaderamente representativa de la población general.

Así las cosas, ahora los autores defienden que es preciso llevar a cabo más estudios que exploren la relación entre la diabetes de tipo 2 y los eventos cardiovasculares específicos, tales como fallos cardíacos o ictus.

Estilo de Vida