Según datos de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), el 50 % de los ancianos con diabetes no cuenta con un diagnóstico, debido a que las distintas formas en las que se manifiesta la patología son atípicas a partir de cierta edad, lo que dificulta su detección pese a que este colectivo supone el 40 % de las personas afectadas por la enfermedad.
Para analizar esta situación, la Federación Española de Diabetes (FEDE) ha celebrado la II Jornada sobre El papel del agente educativo en diabetes, en la que se ha analizado la posición e importancia que tiene esta figura del paciente experto en la vida de las personas con diabetes, en general, y más en concreto, en los mayores de 65 años.
Este encuentro ha estado enmarcado en la campaña “No des la espalda a la diabetes”, y a nivel específico en la que lleva por nombre “Agente Educativo en Diabetes“, un proyecto centrado en la educación diabetológica on-line y orientado a formar a pacientes expertos para que estos, a su vez, puedan impartir talleres formativos presenciales en las asociaciones, para mejorar la calidad de vida y la independencia de otras personas que también están diagnosticadas de diabetes.
Con esta iniciativa de formación virtual, se da respuesta además “a ese vacío educativo que existe por parte de las Administraciones Sanitarias, que no proporcionan esta formación a pesar de ser una de sus competencias”, han destacado desde FEDE, donde afirman tan sólo el 45 % de los pacientes y sus familiares afirman haber recibido educación en algún momento tras su diagnóstico, aunque no de manera continuada e individualizada.
De esta man era, desde la organización han puesto de relieve la importancia de que las personas con diabetes cuenten con una atención especializada y una educación individual y personalizada para mejorar su calidad de vida; al tiempo que han resaltado que este tipo de educación diabetológica supone una notable reducción en los costes para el Sistema Nacional de Salud (SNS).
En este sentido, Ana Belén Torrijos, miembro de la Junta Directiva de FEDE, ha subrayado que “no debemos olvidar lo importante que es esta figura, como un referente más de adquisición y trasmisión de educación terapéutica en diabetes”, al tiempo que enfatizaba “el papel del agente educativo en diabetes”.