Los noctámbulos son más propensos a desarrollar diabetes que los madrugadores

Investigadores del Brigham and Women’s Hospital de Massachusetts en Estados Unidos, han descubierto que las personas noctámbulas que se acuestan y levantan más tarde, y con estilos de vida menos saludables, tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes que las madrugadoras, con hábitos de sueño tempranos.

 

Los resultados de este estudio publicado en la revista Annals of Internal Medicine, descubrieron que las personas con horarios de sueño más irregulares tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes y enfermedades cardiovasculares, mientras que las personas con cronotipos nocturnos, tienen más probabilidades de tener patrones de sueño irregulares.

Para este estudio, los científicos analizaron también el papel de los factores del estilo de vida. En este sentido, el epidemiólogo asociado de la División Channing de Brigham, Tianyi Huang, ha explicado que "el cronotipo, o preferencia circadiana, se refiere al horario preferido de sueño y vigilia de una persona y está determinado en parte genéticamente, por lo que puede ser difícil cambiarlo".

De hecho, añadió que "las personas que piensan que son 'noctámbulos' pueden necesitar prestar más atención a su estilo de vida porque su cronotipo nocturno puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2".

El equipo analizó datos de 63.676 enfermeras del Estudio de Salud de Enfermeras II recopilados entre 2009 y 2017 e incluyó el cronotipo autoinformado, la calidad de la dieta, el peso y índice de masa corporal, horario de sueño, tabaquismo, consumo de alcohol, actividad física y antecedentes familiares de diabetes.

Como resulrtado, cerca del 11 % de los participantes informó tener un cronotipo de "noche definida" y alrededor del 35 % aseguró tener un cronotipo de "mañana definida". La población restante, alrededor de la mitad, fue etiquetada como "intermedia", lo que significa que no se identificaban con uno o con otro.

El cronotipo nocturno se asoció con un 72 % más de riesgo de padecer diabetes antes de tener en cuenta los factores del estilo de vida; y después de tener en cuenta estos factores, el cronotipo nocturno se asoció con un 19 % más de riesgo de diabetes.

Entre los participantes con estilos de vida más saludables, sólo el 6 % tenía cronotipos nocturnos; y entre aquellos con estilos de vida menos saludables, el 25 % eran cronotipos nocturnos.

Se descubrió además que aquellos con cronotipos nocturnos eran más propensos a beber alcohol en mayores cantidades, tener una dieta alimentaria de baja calidad, dormir menos horas por noche, fumar y tener índices de peso, IMC y actividad física en el rango poco saludable.

De hecho, según la primera autora e investigadora postdoctoral de la División Channing de Medicina en Red de Brigham, Sina Kianersi, “cuando controlamos los comportamientos de estilo de vida poco saludables, la fuerte asociación entre el cronotipo y el riesgo de diabetes se redujo pero aún se mantuvo, lo que significa que los factores del estilo de vida explican una proporción notable de esta asociación".

Estilo de Vida