Extremadura promueve la figura del paciente experto a través del Programa de Autocuidado de Diabetes

pacientesexpertosLa Consejería de Salud y Política Social del Gobierno de Extremadura, en colaboración con Fundesalud, ha promovido la figura del paciente "experto" a través del Programa de Autocuidado de la Diabetes tipo 2, que se ha presentado en el Salón de Actos del Hospital de Mérida.

Este programa, basado en la figura del paciente "experto", diseñada por la Universidad Autónoma de Barcelona y la Fundación Josep Laporte, cuenta con la colaboración de la alianza Astra-Zeneca y Bristol-Myers Squibb.

El objetivo de este programa es el de "incidir en la parte psicológica y social de la enfermedad, complementando la labor profesional de los sanitarios", y está destinado a instruir a los pacientes crónicos para "ser capaces de entender su enfermedad y para que puedan responsabilizarse de su salud y manejar de forma adecuada a las distintas opciones de tratamiento".

En este primer año de funcionamiento, el Programa beneficiará a unos 160 pacientes con diabetes mal controlada de todas las áreas de salud, lo que "sin duda redundará en una mejor calidad de vida y bienestar psicológico para estas personas", así como una "menor frecuentación de consultas y hospitalizaciones que suponen un ahorro económico importante a medio plazo", señalan los promotores del mismo.

Hasta ahora, los profesionales sanitarios han sido, casi en exclusiva, los encargados de capacitar a los pacientes con diabetes en el autocontrol de su enfermedad, partiendo siempre de los conocimientos teóricos sobre la diabetes y su tratamiento. No obstante, lo que se persigue con la figura del paciente experto, siempre apoyado por una enfermera educadora, es que éste sea quien protagonice y dirija activamente las sesiones formativas, proporcionando recomendaciones aplicables en el día a día, más allá de tratamiento y la atención sanitaria; además de permitir que las enfermeras educadoras conozcan la enfermedad desde la perspectiva del paciente.

Instituciones