Se duplican los pacientes de diabetes que requieren hospitalización

hospitalizadaEl porcentaje de pacientes con diabetes que requieren hospitalización se ha multiplicado por dos en los últimos años en España, ya que se calcula que el 13 % de los pacientes hospitalizados tienen diabetes, un porcentaje que alcanza el 27 % en los servicios de Medicina Interna.

En ese contexto, y coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Diabetes el próximo 14 de Noviembre, la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) va a poner en marcha un estudio para conocer cuál es el grado de control de los pacientes hospitalizados con diabetes y las complicaciones derivadas del tratamiento.

Según el doctor Ricardo Gómez Huelgas, coordinador del Grupo de Diabetes y Obesidad de esta Sociedad, “la diabetes es una enfermedad sistémica que, como consecuencia de la hiperglucemia (la elevación del azúcar en la sangre) y de otros factores de riesgo asociados, como la obesidad, la hipertensión arterial o la dislipemia, puede afectar a múltiples órganos y sistemas. Por ello es importante que a los pacientes se les aborde de una manera integradora, tal como defiende la Medicina Interna”.

Las personas con diabetes tienen más riesgo de necesitar hospitalizaciones, principalmente por enfermedades cardiovasculares, pero también por otras patologías como cáncer, infecciones, pancreatitis o fracturas de cadera, entre otras.

Además, tienen en conjunto un peor pronóstico y un mayor riesgo de complicaciones, de estancias prolongadas y de mortalidad. Por todo ello, los pacientes diabéticos hospitalizados deben ser considerados pacientes de “alto riesgo”.

Diferentes estudios han evidenciado que tanto las elevaciones importantes del azúcar en sangre (hiperglucemias) como los descensos de glucemia por debajo de sus niveles normales (hipoglucemias), se asocian a más complicaciones y a mayor mortalidad en los pacientes hospitalizados. Por tanto, resulta de gran importancia que los pacientes con diabetes mantengan unos niveles de glucemia bien controlados durante su estancia hospitalaria. Para conseguirlo, la gran mayoría de los pacientes con diabetes requieren tratamiento con insulina”, ha afirmado el Dr. Gómez Huelgas.

Sin embargo, existen pocos estudios que hayan analizado cómo se trata a los pacientes con diabetes en el medio hospitalario, cuál es su grado de control y con qué frecuencia presentan hipoglucemias. “El estudio MIDIA (Medicina Interna y DIAbetes) es el primero de estas características que se va a realizar en nuestro país y puede proporcionar información muy relevante que ayude a mejorar el tratamiento de los pacientes con diabetes durante su hospitalización”, concluye.

Instituciones