Una combinación de hormonas proporciona un innovador fármaco contra la diabetes

Acaba de surgir un nuevo candidato a fármaco, desarrollado por científicos alemanes y daneses, para tratar la diabetes tipo 2, que combina una serie de hormonas que reducen los efectos adversos y aumenta su acción sobre el metabolismo del azúcar.

 

Este nuevo medicamento tiene un gran potencial para el tratamiento agudo de los niveles elevados de azúcar en la sangre asociados con la diabetes tipo 2, de forma que la nueva estrategia de los investigadores alemanes y daneses consistió en realizar una combinación bioquímica de Tesaglitazar con la hormona gastrointestinal GLP-1, que desde hace varios años se utiliza con éxito para tratar la enfermedad.

Esto permite que el fármaco combinado actúe solo en células y tejidos que contienen receptores de GLP-1.

El nuevo fármaco candidato mejoró el peso corporal, la ingesta de alimentos y el metabolismo de la glucosa en relación con el GLP-1 o Tesaglitazar en ratones macho obesos. En el estudio experimental que ha publicado la revista Nature Metabolism, los científicos del Centro alemán para la investigación de la diabetes (DZD) y los daneses de Novo Nordisk han desarrollado una nueva combinación de hormonas para el futuro tratamiento de la diabetes tipo 2.

Combinaron los efectos reductores del azúcar en sangre de los fármacos Tesaglitazar y GLP-1 en uno nuevo muy eficaz, con la ventaja der que, al combinarlos, el primero solo afecta al tejido que contiene receptores de GLP-1, lo que reduce los efectos adversos de Tesaglitazar al tiempo que aumenta su acción sobre el metabolismo del azúcar.

El fármaco Tesaglitazar mejora el metabolismo de la glucosa y las grasas en pacientes con diabetes tipo 2, y actúa sobre dos receptores dentro del núcleo celular para aumentar la sensibilidad a la insulina, lo quese demostró en ensayos clínicos de fase 3.

Sin embargo, también provocó efectos no deseados, como signos de daño renal.

Para utilizar el fármaco de forma terapéutica, los investigadores combinaron bioquímicamente ese medicamento con la hormona gastrointestinal GLP-1, que desde hace varios años se utiliza con éxito para tratar la diabetes tipo 2. Esto permite que el fármaco combinado actúe solo en células y tejidos que contienen receptores de GLP-1.

Según ha explicado la profesora Kerstin Stemmer, una de las autoras principales del estudio, “el metabolismo del azúcar de ratones machos obesos y diabéticos mejoró en comparación con el tratamiento únicamente con la hormona GLP-1 o Tesaglitazar solo, y sin efectos adversos perjudiciales para el hígado o riñón”.

La sustancia fue particularmente eficaz para aumentar los niveles de tolerancia a la glucosa, y solo se requirieron dosis mínimas del nuevo fármaco para lograr una mejora sostenible del metabolismo de la glucosa.

Este medicamento tiene un gran potencial para el tratamiento agudo de los niveles elevados de azúcar en la sangre asociados con la diabetes tipo 2”, ha asegurado por su parte Aaron Novikoff, miembro de este equipo germano-danés.

El siguiente paso será comprobar si este medicamento también tiene el potencial para tratar a personas diagnosticadas con diabetes tipo 2 y si la eficacia de esta nueva terapia combinada se puede optimizar aún más mediante modificaciones bioquímicas.

Investigación