Descubren una nueva línea de probióticos que permite tratar la diabetes

Un estudio publicado en la prestigiosa revista Microbiome y liderado por el grupo DIAMET, ha permitido hallar una nueva vía terapéutica para el tratamiento de enfermedades inflamatorias y metabólicas como la obesidad o la diabetes tipo 2.

 

El hallazgo ha sido realizado por un grupo de investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgi (IISPV)-CERCA, la Universidad Rovira i Virgili (URV) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), y sugiere que la salud metabólica de las personas con estas enfermedades podría experimentar una mejoría al conseguir disminuirles los niveles de succinato en la sangre mediante la administración de unas bacterias específicas que actúan como probióticos.

El succinato es un metabolito con múltiples funciones que producen de forma natural las células de nuestro organismo y las bacterias intestinales o microbiota. En enfermedades metabólicas e inflamatorias como la diabetes, donde hay una alteración de la microbiota intestinal, los niveles de producción de este metabolito se encuentranelevados, y esto está directamente relacionado con la inflamación característica en este tipo de pacientes.

Precisamente, varios estudios previos de DIAMET, el grupo de investigación que ha liderado este estudio y que coordinan los doctores Sonia Fernández-Veledo y Joan Vendrell, habían demostrado que detectar los niveles elevados en sangre de este metabolito indica que la persona no goza de una buena salud metabólica y que, por lo tanto, en un futuro tiene más riesgo de desarrollar otras patologías.

Según ha explicado la doctora Sonia Fernández-Veledo, “en investigaciones previas de nuestro grupo básicamente mostrábamos que estos pacientes tenían más bacterias productoras de succinato y menos consumidoras, pero no habíamos conseguido probar una relación directa causal. En esta investigación y mediante el uso de modelos animales obesos libres de microbiota, demostramos por primera vez que la microbiota intestinal es el origen de los niveles aumentados de succinato en obesidad y diabetes”.

La especialista ha añadido que “esta nueva línea de probióticos se basa en el uso de bacterias consumidoras de succinato, que disminuirían la inflamación y, en consecuencia, mejorararían los niveles glucémicos y la sensibilidad a la insulina, dos aspectos que están alterados en las personas con diabetes”.

Esta nueva línea de probióticos permite, además, monitorizar su efectividad en tiempo real ya que “gracias a este estudio, ahora conocemos su mecanismo de acción, y, por otro lado, el resultado de la actividad de estas bacterias es fácilmente medible en sangre”, ha declarado Isabel Huber, que ha añadido que “si bien se conoce que muchos de los probióticos que hoy día se usan en el mercado son beneficiosos, muchas veces se desconoce realmente cómo actúan y, por lo tanto, no se puede determinar de manera objetiva su efecto”.

El objetivo de este equipo de investigación es que estos probióticos puedan comercializarse en un futuro y contribuir así a que personas con trastornos metabólicos e inflamatorios, a través de la spin-off Succipro, que nace fruto de años de investigación de DIAMET en esta línea, que estos probióticos están siendo desarrollados.

Además, la empresa trabaja en otras terapias, también basadas en la disminución del succinato, para el tratamiento de este tipo de enfermedades.

Investigación