La hibernación de los osos podría aportar soluciones para tratar la diabetes

Los osos son capaces de activar y desactivar la resistencia a la insulina como si fuera un interruptor, según ha descubierto un grupo de investigadores, que dicen haber encontrado las claves genéticas para el control de la insulina en estos animales, lo que podría derivar en tratamientos efectivos para la diabetes humana.

 

Tras el verano, los osos comienzan a consumir una enorme cantidad de alimentos que les hace aumentar mucho su peso, para luego estar meses sin moverse durante la hibernación. Un comportamiento similar en los humanos, llevaría irremediablemente a problemas de diabetes, sin embargo, los osos son capaces de activar y desactivar la resistencia a la insulina como si fuera un interruptor.

Durante años, los investigadores han observado la expresión génica de estos animales durante la hibernación, pero ahora, un equipo de la Universidad Estatal de Washington (WSU) la ha reducido a ocho proteínas.

Según ha explicado Joanna Kelley, genetista de la WSU y autora del estudio publicado en la revista iScience, «parece que hay ocho proteínas que funcionan de forma independiente o juntas para modular la sensibilidad y la resistencia a la insulina que se observa en los osos que hibernan», y ha añadido que «estas proteínas no son exclusivas de los osos, también tiene sus homólogos humanos».

Los investigadores analizaron cultivos de células de oso durante sus temporadas de hibernación así como de osos que fueron interrumpidos de su descanso cuando les alimentaron con agua y miel. «Al alimentar a los osos durante la hibernación, pudimos controlar variables como la duración del día, la temperatura o la disponibilidad de alimentos», ha explicado Kelley.

Los osos suelen levantarse y moverse un poco durante la hibernación, aunque por lo general no comen, orinan ni defecan. Los científicos les ofrecieron agua con miel durante esos momentos de vigilia para realizar su análisis genético, y al combinar estos cultivos con los de otros osos en hibernación, encontraron que las células mostraban cambios en la actividad genética similares a los de las células de temporada activa.

Ahora, el equipo planea investigar cómo funcionan estas proteínas para revertir la resistencia a la insulina, una investigación que en última instancia podría conducir al desarrollo de tratamientos para la diabetes humana.

Investigación