Una nueva cifra está llamada a generar un nuevo desafío para los científicos que se dedican a encontrar formas para mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes e incrementar la detección y el número y la calidad de los tratamientos. La especluzante cifra es que cada siete segundos un paciente muere en el mundo a causa de la diabetes.
La gran mayoría de las personas que padecen diabetes es la de tipo 2, la que esta relacionada estrechamente con una dieta poco o nada saludable o con la falta de ejercicio físico, quizás en gran medida causa del gran desarrollo de la tecnología actual, por lo que es fundamental que las políticas sanitarias de los países cambien en este sentido y apuesten por una educación efectiva desde edades tempranas.
La Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes, han señalado desde Lisboa la importancia de que los gobiernos tomen medidas urgentes en la promoción, prevención y tratamiento de esta enfermedad que crece en grandes cifras cada día.
Los días 19 y 20 de setpiembre se llevará a cabo una cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, la segunda de este tipo centrada en un asunto relacionado con una enfermedad, después de que en el 2001 se realizara una para tratar sobre el sida, con la intención de evitar que esta enfermedad siga en aumento.
Numerosas empresas de alimentos, bebidas y tabaco están en el punto de mira de las organizaciones nacionales e internacionales por vender productos que estén vinculados con la aparición del cáncer, las enfermedades cardíacas e incluso la diabetes, pero las organizaciones defensoras de la salud, temen que no se tomen medidas serias para frenar el avance de esta enfermedad ya que en el caso de sancionar o investigar a estas empresas podrían afectar las economías de algunos países con pocos recursos representando una perdida económica.
Los nuevos datos y costos serán publicados en la quinta edición del Atlas de la Diabetes, la guía autorizada de la enfermedad publicada por la Federación Internacional de la Diabetes (FID). En la edición de octubre del 2009 se había estimado que el número de diabéticos llegaría a 285 millones de personas en el 2010, aunque un estudio separado publicado en The Lancet en junio de este año ya proyectó una cifra de 347 millones.