Un dispositivo ayuda a controlar la diabetes con precisión

diadvisorUn proyecto financiado con fondos comunitarios ha propiciado el desarrollo de un dispositivo capaz de predecir las elevaciones y los descensos de los niveles de azúcar en personas diabéticas y proporcionarles consejos para controlar los mismos.

En la primera fase del proyecto "Personal glucose-predictive diabetes advisor" (Diadvisor), noventa pacientes diabéticos voluntarios portaron una serie de dispositivos que monitorizaban sus constantes vitales de forma continua, no solo los niveles de azúcar en sangre sino también la respiración, frecuencia cardíaca, etc.

Estos voluntarios pasaron tres días hospitalizados y siete en su domicilio. La gran cantidad de información recopilada de estos pacientes aportó a los socios del proyecto un banco de datos fundamental a partir del cual trataron de hallar correspondencias.

Con los datos de los pacientes, desarrollaron algoritmos y modelos que predecirían la evolución de la glucemia en función de los valores observados en ese momento. La investigación confirmó que los tres parámetros más importantes del modelado predictivo eran los niveles de azúcar en sangre, la concentración de insulina y la ingesta de alimentos.

Cuenta el portal Tendencias 21 que mediante la monitorización de estos tres parámetros, los investigadores lograron predecir los niveles de azúcar en sangre de los pacientes con una antelación de veinte minutos y con una precisión aceptable en más del 90 % de los casos. Las previsiones a cuarenta y sesenta minutos ofrecieron una precisión aceptable en más del 80 % de los casos.

Los socios del proyecto han creado un prototipo de un dispositivo de mano que permite a los pacientes introducir los valores registrados y anotar sus comidas. El programa informático del dispositivo integra los algoritmos de previsión con un módulo de gestión de decisiones, elaborado en estrecha colaboración con profesionales de la salud expertos en diabetes, que orienta a los pacientes sobre la forma de controlar su glucemia.

El dispositivo precisa de una calibración nula o mínima conforme a cada paciente, en un proceso que se puede ilustrar con un ejemplo extremo, como que un paciente presenta un valor bajo de glucosa y, acto seguido, se come una tableta de chocolate. Al introducir estos valores en el sistema, el algoritmo de predicción muestra que, en un plazo de veinte minutos, los niveles de azúcar en sangre van a elevarse peligrosamente. Después de indicar al dispositivo que se ha comido chocolate, el sistema recomienda la administración de una dosis de insulina, lo que evitaría la subida.

Estilo de Vida