La diabetes gestacional no incrementa el riesgo de padecer cáncer de mama

Las mujeres que desarrollan diabetes gestacional no tienen más probabilidades de ser diagnosticadas con cáncer de mama, según concluye un estudio que ha analizado a casi un millón de madres, y que acaba de presentarse en la Reunión Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD).

 

La diabetes gestacional que puede desarrollarse durante el embarazo, afecta al 14 % de las mujeres embarazadas en todo el mundo y es cada vez más frecuente; y numerosos estudios han detallado que las personas obesas, con antecedentes familiares de diabetes o mayores, corren un mayor riesgo de padecerlo.

Generalmente este tipo de diabetes desaparece después del parto; sin embargo, las mujeres que la han padecido tienen más probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2 en los años siguientes. Además, la diabetes gestacional también se asocia con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, síndrome metabólico, enfermedad renal crónica y problemas de salud mental, incluida la depresión posparto.

La resistencia a la insulina, donde las células del cuerpo no responden adecuadamente a la insulina y no pueden absorber fácilmente la glucosa de la sangre, lo que provoca que aumenten los niveles de azúcar en sangre, es una característica clave de la diabetes gestacional y algunos estudios la ha relacionado con el cáncer de mama.

Por contra, otras investigaciones han concluido que el riesgo de cáncer de mama es menor, incluso que no existe ningún vínculo. En el caso del estudio que nos ocupa, para obtener más información, los investigadores utilizaron registros de nacimientos, de pacientes y otros registros nacionales con el objetivo de obtener información sobre todas las mujeres que dieron a luz en Dinamarca durante un período de 22 años.

Tras excluir a aquellas personas con diabetes o cáncer de mama preexistentes, se incluyeron en el análisis 708.121 mujeres que habían dado a luz entre 1997 y 2018. A 24.140 (3,4 %) de las mujeres se les diagnosticó diabetes gestacional en uno o más embarazos. La edad media en el momento del embarazo fue de 28 años tanto en aquellas con diabetes gestacional como en aquellas sin ella.

Las mujeres fueron seguidas durante una mediana de 11,9 años, durante los cuales a 7.609 se les diagnosticó cáncer de mama.

Los resultados de este trabajo reflejan que las mujeres que padecían diabetes gestacional no tenían más probabilidades de desarrollar cáncer de mama que aquellas que no la padecían, algo que se observó en relación tanto en el caso del cáncer de mama en general, como del cáncer de mama premenopáusico y el cáncer de mama posmenopáusico.

El hallazgo se mantuvo válido cuando se tomaron en cuenta la edad, la paridad, la etnia, los ingresos, la ocupación, la educación y los problemas de salud preexistentes, como la presión arterial alta.

Los análisis que tuvieron en cuenta el IMC previo al embarazo, el tabaquismo durante el embarazo y las complicaciones obstétricas, como la preeclampsia, tampoco lograron encontrar una asociación entre la diabetes gestacional y el cáncer de mama.

De esta manera, la directora del estudio, Maria Hornstrup Christensen, del Steno Diabetes Center Odense, del Hospital Universitario de Odense, en Dinamarca, han concluido que la diabetes gestacional no está asociada con un mayor riesgo de cáncer de mama. En este sentido, han afirmado que "será tranquilizador para las mujeres que han tenido diabetes gestacional saber que no tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama. Sin embargo, deben estar alerta al hecho de que corren un mayor riesgo de padecer algunas enfermedades, incluida la diabetes tipo 2. Y todas las mujeres, independientemente de si han tenido diabetes gestacional o no, deben conocer sus senos y revisarlos regularmente para detectar cambios".

Vídeos

More Videos
Watch the video

Empresas

Productos

Instituciones

Organizaciones

Investigación

Estilo de Vida