Investigan cómo tratar la diabetes a través de impulsos eléctricos en el cerebro

Un estudio publicado en la revista Science desarrollado por un equipo de investigación liderado por Kasper W. Ter Horst, ha concluido que la liberación de dopamina mediante impulsos eléctricos en el cerebro puede ser efectiva para tratar la diabetes.

En la investigación, la liberación de dopamina generó un aumento de la sensibilidad a la insulina, la hormona que regula la concentración de glucosa en sangre, por lo que se abren nuevas vías de tratamiento para los pacientes de diabetes.

El estudio, realizado sobre humanos y ratones, tenía como objetivo investigar el papel de la dopamina en la regulación de la insulina. La investigación incluye a un paciente de diabetes tipo 2 y a otros 14 pacientes no diabéticos a los que se les aplicó la estimulación eléctrica para liberar dopamina, y concluye que con la liberación de dopamina tras el tratamiento, la sensibilidad a la insulina aumenta, en concreto en las zonas hepáticas y musculares. Por tanto, mejora el control de la glucosa en sangre, vital para el tratamiento de la diabetes.

El estudio analiza también a 10 individuos sin anomalías para comprobar cómo afecta la reducción de la dopamina mediante fármacos al control de la insuIina. La conclusión es que la sensibilidad a la insulina se reduce cuando disminuye la dopamina.

Los investigadores sostienen además que la liberación de dopamina está relacionada con el control de la glucosa en sangre y la estimulación eléctrica abre una nueva vía para tratar a los pacientes de diabetes tipo 2 que no responden bien a los fármacos. A pesar de todo, el estudio advierte de que la dopamina no es el único factor que influye en el control de la glucosa en la sangre.

La dopamina es un neurotransmisor que actúa sobre diferentes áreas del cerebro e influye en actividades como el placer, el aprendizaje, la motivación y los mecanismos de recompensa del cerebro. Las anomalías en la liberación de dopamina están asociadas a enfermedades relacionadas con el cerebro en las que se está implementando la estimulación cerebral como tratamiento.

Investigación