"Óscar, mi condición de vida", un documental para visibilizar la diabetes

La Diputación de Valladolid ha presentado junto a la Asociación de Diabetes de Valladolid (ADIVA), la campaña Óscar, mi condición de vida, un vídeo-documental elaborado en colaboración con la Federación regional, cuyo objetivo es visibilizar todo lo que esta enfermedad encierra.

 

Según ha asegurado el diputado de Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades, de la Diputación de Valladolid, David Esteban, este video va a ser “una herramienta útil que llegará a todos los centros escolares de la provincia”.

La Diputación de Valladolid ha colaborado con la financiación de este documental para dar visibilidad a las 6.500 personas con diabetes de tipo 1 que hay en la provincia vallisoletana. 170 son menores y se registran 25 casos nuevos cada año de menores de 14 años.

En la presentación de la iniciativa y tras las palabras del diputado, se ha podido ver el teaser de dos minutos del documental y tras el mismo, el protagonista, un niño de 10 años llamado Óscar al que le gusta el deporte, en concreto jugar al fútbol, y que lleva una vida normal pese a la diabetes.

Ha sido una experiencia emocionante para mí estar en mi colegio y que grabaran cómo es mi vida también en mi casa, o jugando al fútbol. Me lo he pasado muy bien”, ha asegurado el pequeño, que ha añadido que “están buscando cura” y que espera que “se pueda curar la diabetes pronto” asegurando que “su vida es normal” pero “calculando raciones de comida” y “poniéndose la insulina”.

Por su parte, Carmen Téllez, vicesecretaria de ADIVA, ha asegurado que “una de las prioridades es normalizar la diabetes. En el colegio, en actividades extradeportivas y deportas. Este es un proyecto abierto a todos los entornos pero sobre todo a centros escolares para sensibilizar, normalizar y dar a conocer la condición de las personas que tienen diabetes tipo 1”.

Téllez ha ensalzado la labor de la institución que también lleva a cabo otras labores de apoyo para ayudar a familias diagnosticadas en colaboración con los endocrinos del Hospital Río Hortega de Valladolid para que estas “se sientan arropadas” en el momento de shock que supone el diagnóstico de la enfermedad.

Se trata, en fin, de un proyecto de oro para visibilizar un problema sin solución que pequeños como Óscar normalizan en su día a día haciendo una vida normal.

Organizaciones