El 36º Congreso Nacional de Diabetes, organizado por la Sociedad Española de Diabetes, reúne estos días a más de 1.500 profesionales sanitarios llegados de toda España, en la cita científica más importante del país en el ámbito de la diabetes, que por primera vez en su historia se celebra en la ciudad gallega de Coruña.
Se trata de un congreso de referencia que en esta edición cuenta con la implicación directa de Teresa Martínez, jefa del servicio de endocrinología del CHUAC y directora de la clínica InDiabetes, que ha sido clave para que este congreso recalara por primera vez en la ciudad gallega.
En este sentido, Martínez ha destacado el éxito de participación, ya que, según ha asrgurado, “hace años que no se registraba una asistencia tan alta en este congreso, lo que demuestra el interés que ha generado esta edición”.
El programa incluye ponencias centradas en los últimos avances científicos y médicos en el abordaje de la diabetes tipo 1 y tipo 2, así como un enfoque especial este año en la diabetes infantil y juvenil, que suele tener menor protagonismo en ediciones anteriores. Además, durante el evento se debatirán nuevas posibilidades terapéuticas, investigaciones sobre una posible cura de la diabetes tipo 1 y nuevas estrategias de tratamiento para la tipo 2.
Por otra parte, se pondrá el foco en temas como la regeneración del páncreas y el desarrollo de nuevas dianas terapéuticas. En esta linea, Martínez ha explicado que el reto pasa por lograr que el organismo vuelva a producir insulina de forma natural, algo clave para dejar atrás la dependencia total de la insulina externa en los pacientes con diabetes tipo 1.
Uno de los aspectos más innovadores del congreso será la presentación de proyectos que integran Inteligencia Artificial (IA) en el control de la enfermedad, un asunto en el que Galicia es pionera a traves de iniciativas que permiten cruzar datos de sensores de glucosa, comportamientos alimentarios y actividad física, facilitando así la toma de decisiones personalizadas para cada paciente.
En palabras de Teresa Martínez, “el número de decisiones diarias que debe tomar una persona con diabetes es abrumador. La inteligencia artificial puede marcar la diferencia en su calidad de vida”.
Por otra parte, por primera vez en su historia, el Congreso Nacional de Diabetes abre sus puertas a los pacientes a traves de una jornada especial que se celebrará el sábado, y que incluirá una mesa redonda en la que sanitarios con diabetes compartirán su experiencia, así como actividades lúdicas orientadas a niños y adultos.
Otro de los ejes temáticos será la importancia de la prevención, especialmente en la diabetes tipo 2, donde el estilo de vida juega un papel fundamental. En este sentido, Martínez ha explicado que “la mala alimentación y el exceso de peso son causas clave en el aumento de casos”, motivo por el que durante el congreso se abordarán estrategias de nutrición personalizada y la promoción de hábitos saludables, y se incidirá en el diagnóstico precoz, ya que muchas personas pueden padecer diabetes tipo 2 sin saberlo.