Denuncian la «crítica situación» de la atención a la diabetes infantil en Gran Canaria

Más de un centenar de familias de menores con diabetes han presentado una reclamación formal para pedir «soluciones urgentes» ante la «alarmante situación» del Hospital Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria, que sufre de «falta de personal, la mala gestión y el deterioro del servicio de atención pediátrica».

 

Según han informado desde este colectivo, en declararciones al diario ABC, se trata de una situación ya precaria, que ahora se ha visto «agravada por la falta de personal debido a bajas médicas y a una rotación constante de profesionales», muchos de ellos «altamente cualificados», que manifiestan su negativa a volver al servicio dadas las condiciones actuales.

Así las cosas, las familias han lamentado que, además, los nuevos contratos terminan abandonando en poco tiempo, en lo que definen como «una fuga continua de profesionales« que es fruto de »una profunda falta de un entorno adecuado para ejercer una atención especializada y de calidad«.

En esta situación hay más de 100 familias, que han alzado la voz para pedir «soluciones urgentes» ante «la falta de personal, la mala gestión y el deterioro del servicio de atención pediátrica en diabetes«.

Esta inestabilidad ha generado que incluso los profesionales que sostenían la unidad »hayan tenido que abandonar temporalmente sus funciones por estrés laboral, lo que ha derivado en un deterioro notable de la calidad asistencial que reciben los menores«.

Las familias se han confesado «profundamente preocupados» por la sobrecarga e inestabilidad laboral del equipo, la falta de coordinación en el servicio actual y la ausencia de formación específica en diabetes pediátrica, aspectos que consideran «clave» para entender «la gravedad de la situación».

El actual Servicio de Endocrinología Pediátrica del Hospital Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria cuenta con cuatro pediatras especializados en endocrinología, pero solo dos de ellos atienden habitualmente a los menores con diabetes, ya que una de las profesionales se ha desvinculado completamente de esta patología para centrarse en otras áreas, y otra únicamente lleva el seguimiento de entre 10 y 15 casos, muy por debajo del volumen total de pacientes.

Esto significa que «el grueso de la atención recae únicamente en dos profesionales»; y teniendo en cuenta que la diabetes tipo 1, en los que alrededor del 50 % de los menores atendidos son portadores de sistemas integrados de tratamiento que combinan bombas de insulina con monitorización continuo de glucosa, requiere de «formación continua y altamente especializada», y un «seguimiento individualizado y cercano», la situación es aún peor ya que «no es posible en un servicio debilitado y sin estabilidad».

De esta manera, las familias exigen la reincorporación inmediata de los profesionales que han sido «parte fundamental» en el cuidado de sus hijos, y que aquellos que, por motivos de salud, no puedan hacerlo aún, sean sustituidos por personal realmente formado y especializado en diabetes pediátrica.

«Antes contábamos con un servicio excepcional que brindaba la atención que nuestros hijos merecen. Ahora, por culpa de esta mala gestión, nos sentimos desamparados y profundamente preocupados por su salud», han lamentado.

Además, reclaman la reestructuración de la Unidad de Diabetes Pediátrica de manera independiente, desvinculada del actual servicio de Endocrinología, que cuente con un equipo estable y especializado y que garantice una atención continua y de calidad, centrada en las necesidades reales de los menores con diabetes.

De acuerdo a los datos de la Asociación para la Diabetes de Gran Canaria (Adigran), Canarias registra el índice más alto de diabetes tipo 1 en edad pediátrica del país, con aproximadamente 400 menores censados en el Hospital Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria, lo que convierte a esta unidad en «un recurso esencial que debe estar a la altura de la demanda y de los avances terapéuticos actuales».

A pesar de haber mantenido varias reuniones con responsables del servicio, tanto las familias como Adigran han lamentado la «ausencia de soluciones reales que aseguren la continuidad de una atención médica de calidad».

Vídeos

More Videos
Watch the video

Empresas

Productos

Instituciones

Organizaciones

Investigación

Estilo de Vida