El 15 % de los españoles, en riesgo de desarrollar diabetes en 10 años

diabeticopinchandoseCerca del 15 % de la población española tiene un riesgo alto o muy alto de desarrollar diabetes tipo 2 en los próximos 10 años, según la Fundación para la Diabetes que subraya que es posible evitar o retrasar en más de la mitad su aparición con la prevención.

Así se desprende los datos del Test Findrisk, una encuesta realizada por la Fundación para la Diabetes a 72.307 personas a lo largo de cinco años, que recoge información sobre la edad, índice de masa corporal (IMC), circunferencia de cintura, tratamiento antihipertensivo, historia de hiperglucemia, actividad física y consumo de frutas y verduras.

De la recopilación de estos datos se desprende, además, que 3 de cada 10 personas poseen un riesgo ligeramente elevado de desarrollar la enfermedad en el futuro y un 14,2 % presenta un riesgo moderado.

Por comunidades, Canarias y Extremadura presentan el porcentaje más elevado de personas con riesgo muy alto de padecer diabetes en los próximos 10 años, mientras que Baleares y Cataluña tienen las cifras de riesgo más bajo.

El test revela, asimismo, que del total de población analizada, el 16,3 % presenta obesidad (índice de masa corporal-IMC superior a 30) y el 34,1 % tiene sobrepeso (IMC entre 25 y 30), es decir, una de cada dos personas presenta sobrepeso u obesidad.

La comunidad en la que se ha registrado mayor obesidad ha sido Castilla-La Mancha (20,43 % de los encuestados), seguida de Andalucía (19,41 %) frente a un 16,27 % de media en la población total participante. Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla presentaron también un elevado porcentaje de obesidad (21,67 % de los participantes).

Según la encuesta, casi un 55 % de la población tiene antecedentes familiares de diabetes y el 43,11 % no realiza un mínimo de 30 minutos de actividad deportiva (o cuatro horas a la semana).

José Luis Llisterri, presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), que ha colaborado en la encuesta, ha alertado de la epidemia de obesidad en Europa y en España. Más de la mitad de la población española adulta está por encima del peso considerado normal y el 54 % son sedentarios.

Además, los malos hábitos alimenticios han dado lugar a que de cada 10 niños y adolescentes de entre 2 y 17 años, dos tengan sobrepeso y uno obesidad. "Los kilos de más constituyen un grave problema sanitario que tiene una relación directa con enfermedades tan graves como las cardiovasculares, el cáncer o la diabetes", ha afirmado Llisterri.

Por su parte, la vicepresidenta de la Fundación para la Diabetes, Sara Pascual, ha destacado que "la evidencia clínica demuestra que es posible evitar o retrasar en más de un 50 % la aparición de la diabetes tipo 2 actuando preventivamente".

"Un estilo de vida saludable basado en una alimentación equilibrada evitando el sobrepeso y la obesidad, y la práctica regular de algún tipo de actividad física acorde con la edad y circunstancias personales, contribuyen a prevenir la enfermedad", ha asegurado.

En España, más de 5,3 millones de personas presenta diabetes tipo 2, aunque el 43 % de los afectados desconoce su situación. El aumento en la incidencia se atribuye a los cambios en los estilos de vida de la población cada vez más sedentarios, con un descenso de los niveles de actividad física y el incremento de la ingesta calórica.

Estilo de Vida