Un estudio publicado en la revista JAMA Pediatrics ha constatado que casi una cuarta parte de los adultos jóvenes y una quinta parte de los adolescentes de Estados Unidos sufre de pre-diabetes,s una afección en la que los niveles de azúcar en la sangre son elevados, pero no lo suficiente como para justificar un diagnóstico de diabetes tipo 2.
Se ha demostrado que un 18 % de los adolescentes entre los 12 y 18 años y un 24 % de los adultos jóvenes entre 19 y 34 padece la prediabetes, unos datos que han aumentado en la última década, lo que pone a los jóvenes en grave peligro a la hora de desarrollar enfermedades cardíacas u otras afecciones.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU, ha afirmado en este sentido que hasta hace poco, los niños pequeños y los adolescentes casi nunca tenían diabetes tipo 2, por eso solía llamarse diabetes de inicio en la edad adulta. Sin embargo, "ahora, aproximadamente un tercio de los jóvenes estadounidenses tienen sobrepeso, un problema estrechamente relacionado con el aumento de niños con diabetes tipo 2, algunos de tan solo 10 años", han comentado.
Los autores del estudio realizaron una encuesta de salud a casi 6.000 personas entre 2005 y 2006 para encontrar que la prevalencia de prediabetes en hombres fue casi el doble en mujeres: 22,5 % frente a 13,4 % en adolescentes y 29,1 % frente a 18,8 % en adultos jóvenes.
La prediabetes también fue más común entre los jóvenes con obesidad, ya que está estrechamente relacionada con la diabetes tipo 2 en adultos. En este sentido se descubrió que más de una cuarta parte de los adolescentes obesos y más de un tercio de los adultos jóvenes obesos tenían prediabetes, frente a menos del 17 % de las personas con peso normal en ambos grupos de edad.
Los números generales son aún mayores para los adultos, donde aproximadamente un tercio de los adultos, o lo que es lo mismo, 84 millones de estadounidenses, tienen prediabetes, y lo que es peor, nueve de cada diez no saben que la tienen.