No existe ninguna evidencia científica que avale que las personas con un diagnóstico de diabetes, celiaquía, psoriasis, o VIH/sida no puedan ejercer como cualquier otra las labores de policía local, de bombero o de cualquier otro cuerpo de funcionarios del Estado, por lo que en febrero de este año el Boletín Oficial del Estado publicó el acuerdo del Consejo de Ministros por el que se aprobaron las instrucciones para actualizar las convocatorias de las pruebas selectivas que incluían esta discriminación, lo que ha supuesto un paso importante en el camino de la igualdad de oportunidades.
Sin embargo, este cambio en la normativa no parece haber llegado a las convocatorias de las corporaciones municipales, al menos en las del Ayuntamiento de Burgos... El caso es que en las últimas convocatorias de empleo público publicadas por este consistorio para cubrir plazas de bomberos y de policías locales, aún permanecen como enfermedades excluyentes la diabetes, la celiaquía o el VIH/sida.
En este sentido, Cristina Llorente, presidenta del colectivo de personas con diabetes, ha afirmado que confía en que a partir del próximo año, en el que ya será de obligado cumplimiento, las bases para acceder a ser policía municipal o bombero no excluyan a los diabéticos: "En eso estamos trabajando desde la federación y nos gustaría que en Castilla y León se erradicara esta discriminación ya que solo tres comunidades, La Rioja, Canarias y Valencia, han tomado las medidas adecuadas para ir en consonancia con lo que aprobó el Consejo de Ministros".
Llorente ha insistido en que hace ya mucho tiempo que las convocatorias se han quedado obsoletas porque en la actualidad una persona con diabetes o deliaquía tiene innumerables herramientas al alcance de su mano para controlar su enfermedad (fármacos, tecnología, autocontrol...) y poder llevar una vida "absolutamente normal".
Por su parte, el presidente del Comité Ciudadano Anti-Sida de Burgos, José Antonio Noguero, ha sido tajante al explicar que una persona que toma bien su medicación y tiene la carga viral indetectable no puede transmitir el VIH. Esta entidad ha creado un grupo de trabajo para analizar las convocatorias no solo del Ayuntamiento sino también de la Diputación y de otras entidades públicas y poner de manifiesto si siguen discriminando al colectivo. Además, se van a reunir con la concejala de Servicios Sociales, Sonia Rodríguez, y le van a pedir de forma expresa que en las próximas oposiciones desaparezcan estos criterios excluyentes.
Noguero reconoce que es difícil detectar las situaciones de discriminación laboral en personas con VIH ya que, en principio, a nadie se lo preguntan ni nadie tiene por qué explicar en el lugar de trabajo su condición serológica: "No hay sentencias en las que se haya conseguido demostrar que una empresa haya discriminado a alguien por tener la enfermedad pero conocemos muchos casos en los que hemos intuido que esa ha sido la razón. Además, existen algunas empresas que en las analíticas piden expresamente que se realice la prueba del VIH, algo a lo que cualquiera se puede negar pero se arriesga, quizás, a perder el trabajo. Alguna denuncia ha habido en este sentido".