Los departamentos de Salud y de Educación del Gobierno de Navarra en colaboración con la Asociación Navarra de Diabetes (Anadi) han puesto en marcha el Protocolo de Atención al Alumnado con Diabetes en el Colegio de manera coordinada, en todos los centros escolares de la Comunidad Foral, tanto públicos como privados.
Esta medida forma parte del II Plan de Atención a la Familia, Infancia y Adolescencia 2017-2023, entre cuyas líneas estratégicas destaca la atención socio-sanitaria en la escuela, y que este curso 2018-19 ha priorizado, dentro de la atención al alumnado con procesos crónicos, la diabetes.
Se trata del primero de los protocolos que se van a implantar en los centros escolares navarros en el marco de un programa interdepartamental de intervención y asesoramiento sobre cuidados en la salud de la población escolar que se acompañará de la definición de protocolos de actuación genéricos. En este primer caso, el objetivo principal es establecer procedimientos de actuación que den respuesta a las necesidades detectadas por el profesorado, garantizando, al alumnado con diabetes, el mejor cuidado posible en cada momento.
El documento ha sido elaborado desde la Unidad de Diabetes Infantil del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) y la Gerencia de Atención Primaria, y ha contado con la colaboración del Departamento de Educación y de Anadi.
Este documento se ha elaborado tomando como modelo el elaborado por la Unidad de Diabetes Infantil del CHN, que viene entregando a las familias de menores afectados para su presentación en los centros escolares.
Cada protocolo constará de cinco documentos que el Departamento de Salud entregará a las familias interesadas para que estas lo presenten a la dirección del centro escolar. Dicho protocolo está compuesto por los siguientes documentos: 'Información para la Dirección del centro Educativo', 'Información general de la enfermedad o situación detectada', 'Instrucciones para el manejo de la medicación', 'Autorización para la administración de la medicación', y 'Plan personalizado de atención integral'.
Así, en el documento se reconoce la importancia del contacto continuo entre el equipo docente y el sanitario para mejorar la calidad de atención y la normalización de la vida escolar de la persona diagnosticada de diabetes.
El Departamento de Salud se pone a disposición de los centros escolares y ofrece el apoyo y la formación que consideren necesaria para la aclaración de todo tipo de dudas, al tiempo que aporta una guía para que el profesorado permanezca informado y conozca las situaciones que se puede encontrar durante la jornada escolar.
El texto explica qué es la diabetes tipo 1, cómo tratarla, o qué situaciones puede ocasionar. Incluye además un documento con instrucciones para el manejo de la medicación y detalla los pasos a seguir en caso de necesitarla. Finalmente, el protocolo recoge un plan personalizado de atención integral en el que se detallan las diferentes medidas que los centros escolares han de tomar para un manejo personalizado del alumnado diabético.
Los profesionales de la Unidad de Diabetes entregarán a las familias los documentos que componen el protocolo, para que éstas lo presenten, si así lo deciden, a la Jefatura de Estudios del centro educativo. En ese momento, la jefatura del centro escolar revisará el Plan de Atención personalizado del niño, y designará dos responsables.
Por su parte, el centro educativo deberá informar al personal a cargo del alumno de la nueva situación, y valorará si necesita apoyo formativo, solicitándolo, en caso afirmativo, al Centro de Salud de la Zona Básica en la que esté situado el centro escolar. En tal caso, éste organizará la formación y establecerá las pautas de seguimiento acordadas.