La universidad apuesta por la inteligencia artificial para facilitar la vida de los diabéticos

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha creado una Empresa de Transferencia de Conocimiento Universitario (ETCU) que propone aplicar la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes.

 

Se trata de una entidad denominada Bioinspired Intelligence, que pretende “traspasar el conocimiento” que se genera en la Universidad a través de diversas tecnologías, según ha explicado el propio centro en una nota.

A través de esta empresa un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha desarrollado un innovador sistema de predicción de glucosa basado en modelos de inteligencia artificial, que proporciona alertas “precisas y personalizadas” para mejorar el control de la enfermedad.

En concreto, han desarrollado una aplicación y un dispositivo electrónico capaces de realizar predicciones de glucosa y emitir alarmas configurables, facilitando la gestión diaria de la enfermedad, lo que supone una solución tecnológica innovadora para este “desafío global”.

Con esta nueva apuesta, el reto es “facilitar la vida de los pacientes”, que actualmente tienen que hacer “interpretaciones complejas” para conocer su nivel de glucosa.

Con esta iniciativa, la sección de Valorización y Comercialización de la UCM pretende “reforzar su compromiso con la innovación y la transferencia de conocimiento”, demostrando cómo la investigación “puntera” puede traducirse en “soluciones reales” para mejorar la vida de las personas.

Vídeos

More Videos
Watch the video

Empresas

Productos

Instituciones

Organizaciones

Investigación

Estilo de Vida