Canarias apuesta por la lucha contra la diabetes y subvenciona a la Federación de Asociaciones de Diabetes de las islas

El Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias ha autorizado a la Consejería de Sanidad la ampliación de crédito del Servicio Canario de la Salud (SCS) con la finalidad de atender la concesión de una subvención a la Federación de Asociaciones de Diabetes de Canarias por importe de 30.000 euros.

Esta subvención, asignada con baja en créditos del estado de gastos del SCS, estaba dentro del Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Sanidad para los años 2017-2019, para que las personas con diabetes y sus familiares pudieran afrontar de una manera más llevadera la lucha contra la citada patología, una enfermedad crónica con una elevada prevalencia en Canarias que constituye una de las principales preocupaciones en materia de Salud Pública, siendo objeto de múltiples programas de prevención y proyectos para mejorar la atención de los afectados.

Esta subvención está destinada a la Federación de Asociaciones de Diabetes de Canarias que agrupa a asociaciones de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote para la realización de actividades de promoción de la salud y cuidado de la diabetes entre los pacientes pertenecientes a las mismas.

El SCS viene trabajando en la puesta en marcha de una Estrategia para la Atención a la Diabetes, en la que participa la Federación de Asociaciones de Diabetes de Canarias (Fadican) con el objeto de ofrecer un abordaje multidisciplinar e integral para la prevención, diagnóstico precoz y control de la diabetes mellitus.

La finalidad es disminuir su incidencia, evitar las complicaciones y mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes; al tiempo que se trata de una de las acciones recogidas en el Compromiso para la Mejora de la Sanidad Pública de Canarias, dentro del eje de Pacientes y del de Accesibilidad.

Paralelamente se han implantado ocho rutas asistenciales para los profesionales sanitarios en todas las áreas de salud de Canarias, que mejorarán la coordinación y la atención al paciente y se está trabajando en programas de educación terapéutica en diabetes para lograr la corresponsabilidad e implicación activa de las personas diabéticas en la gestión de su enfermedad.

El objetivo no pasa por extender las actuaciones al entorno familiar y comunitario, teniendo en cuenta que los condicionantes socioeconómicos y culturales en esta región influyen en la salud.

Un total de 80 profesionales sanitarios, entre especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, endocrinos, nefrólogos, internistas, Enfermería Atención Primaria y Atención Especializada y trabajadores sociales, están coordinados en los grupos de trabajo para avanzar en la atención de los pacientes diabéticos.

Entre octubre y febrero de este año se han realizado 4 talleres con el objeto de priorizar líneas de intervención, como por ejemplo en Educación Diabetológica, con el fin de compartir materiales comunes para todos los grupos desarrollados en Canarias.

La diabetes tipo 2, caracterizada por la resistencia a la insulina y consecuente alteración del metabolismo de la glucosa, frente a la diabetes tipo 1, en la que el cuerpo no produce insulina, representa la mayor parte de los casos -cerca del 92 %- en Canarias.

En los últimos años se ha demostrado que no existe una gran diferencia en la prevalencia de la diabetes en Canarias en comparación con el resto de España, según el último Plan de Salud de Canarias (2016-2017).

Como esta enfermedad puede permanecer mucho tiempo sin dar síntomas, algo menos de la mitad de las personas que están afectadas no son conscientes de estarlo.

Instituciones