La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias trabaja en la puesta en marcha de una estrategia para la atención a la diabetes con miembros de la Federación de Asociaciones de Diabetes de Canarias (Fadican) para establecer un abordaje multidisciplinar e integral para la prevención, diagnóstico precoz y control de esta enfermedad.
La consejería ha informado de que el objetivo es disminuir la incidencia de la diabetes, evitar las complicaciones y mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes. Se trata de uno de las acciones recogidas en el Compromiso para la Mejora de la Sanidad Pública de Canarias, dentro del eje de Pacientes y del de Accesibilidad.
Para ello, desde el Servicio Canario de la Salud se han creado los grupos de trabajo que analizaron la situación de la diabetes en Canarias teniendo en cuenta el perfil sociodemográfico y epidemiológico de la población de las islas. Paralelamente, se han implantado ocho rutas asistenciales para los profesionales sanitarios en todas las áreas de salud de las islas, que mejorarán la coordinación y la atención al paciente, y se está trabajando en programas de educación terapéutica en diabetes para lograr la corresponsabilidad e implicación activa de las personas diabéticas en la gestión de su enfermedad.
El objetivo es extender las actuaciones al entorno familiar y comunitario teniendo en cuenta que los condicionantes socioeconómicos y culturales en esta comunidad influyen en la salud.
Un total de 80 profesionales sanitarios, entre especialistas en medicina familiar y comunitaria, endocrinos, nefrólogos, internistas, enfermería atención primaria y atención especializada y trabajadores sociales, están coordinados en los grupos de trabajo para avanzar en la atención de los pacientes diabéticos.
Según la Consejería, la diabetes se plantea como uno de los principales retos de los sistemas de salud en la actualidad ya que puede ocasionar importantes problemas de salud, dando lugar a serias complicaciones como son la enfermedad cardiovascular, el ictus, la ceguera, los problemas renales o la pérdida del miembro inferior, entre otros. Además, en el caso de la diabetes gestacional, puede ocasionar problemas en el embarazo, tanto para la madre como para el feto o el recién nacido.
La estrategia de abordaje a la cronicidad en canarias del Servicio Canario de la Salud situó en 2015 a la diabetes como una de las patologías prioritarias de cara a establecer un nuevo modelo de atención basado en una visión proactiva, centrado en el paciente, con un enfoque de salud poblacional, orientado a aumentar la resolutividad y hacer efectiva la integración de la atención, así como a empoderar al paciente y promover su autonomía.