Las guías de diabetes se reinventan y se adaptan a la era digital

En plena revolución tecnológica, las clásicas guías de diabetes, que durante décadas han servido de referencia a médicos y pacientes, han comenzado una profunda transformación para adaptarse a los nuevos tiempos, dando un paso del formato papel a las herramientas digitales y dinámicas que no solo implica un cambio de soporte, sino también una nueva filosofía en el abordaje de la enfermedad.

 

Durante años, las guías clínicas impresas han sido el pilar fundamental para el manejo de la diabetes, ofreciendo protocolos claros, algoritmos de tratamiento y recomendaciones basadas en la evidencia. Sin embargo, la actualización constante de los conocimientos científicos y la necesidad de una información más personalizada han impulsado la digitalización de estos recursos, y hoy en día, aplicaciones móviles, webs interactivas y plataformas multimedia permiten acceder a la información de manera mucho más ágil, adaptando las recomendaciones a cada perfil de paciente y contexto clínico.

Uno de los grandes avances de estas nuevas herramientas digitales es su capacidad para ofrecer contenidos actualizados en tiempo real, frente a la rigidez de las versiones impresas, que podían quedar obsoletas en cuestión de meses; de manera que las plataformas on-line incorporan nuevas evidencias científicas, cambios en los tratamientos y alertas de seguridad de forma inmediata, incluyendo ademas recursos multimedia, como vídeos explicativos, calculadoras de dosis y foros de consulta, que facilitan la comprensión y la toma de decisiones tanto para los profesionales como para lo pacientes.

Para los pacientes, la digitalización de las guías supone una auténtica revolución, de anera que las aplicaciones móviles permiten monitorizar los niveles de glucosa, registrar la ingesta de alimentos o planificar la actividad física, integrando estos datos con las recomendaciones clínicas. De esta manera, el paciente se convierte en protagonista activo de su propio autocuidado, con herramientas personalizadas que le permiten comprender mejor su enfermedad y mejorar la adherencia al tratamiento.

Por su parte, los profesionales sanitarios disponen ahora de sistemas de apoyo a la decisión clínica, que les ayudan a elegir el mejor tratamiento en función de las características individuales de cada paciente. Además, la integración de las guías digitales en las historias clínicas electrónicas favorece la coordinación entre los distintos niveles asistenciales, reduciendo errores y mejorando los resultados en salud.

No obstante, la digitalización plantea también nuevos retos, como la necesidad de garantizar la accesibilidad a todas las personas, incluidas aquellas con menos competencias digitales, o la importancia de proteger la privacidad de los datos; y superar estas barreras, será clave para que la transición hacia las guías digitales se traduzca en una mayor equidad y calidad de la atención en diabetes.

Así las cosas, la evolución de las guías de diabetes hacia herramientas digitales y dinámicas representa un avance imparable en el manejo de la diabetes, y la combinación de información fiable, actualización constante y personalización abre la puerta a una gestión más eficiente y participativa de la enfermedad, en beneficio tanto de los pacientes como de los profesionales de la salud.

De todo esto se hablará durante la sesión Guías de manejo de la diabetes mellitus que se celebrará en el marco del 46º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), que se celebrará entre los días 26 y 28 de noviembre en Córdoba, con motivo del Día Mundial de la Diabetes.

Vídeos

More Videos
Watch the video

Empresas

Productos

Instituciones

Organizaciones

Investigación

Estilo de Vida