Describen nuevos mecanismos moleculares relacionados con la resistencia a la insulina

La resistencia a la insulina precede y predice la aparición de la diabetes, de manera que en las personas afectadas, la insulina no es capaz de facilitar la captación de glucosa por los tejidos y órganos, una situación que acaba provocando su aumento en sangre denominado hiperglucemia crónica.

 

Debido a que el músculo esquelético es el tejido que más glucosa utiliza en respuesta a la acción de la insulina, también resulta el más afectado por la resistencia a esta hormona.

Ahora, un estudio publicado en la revista Cell Communication and Signaling ha descrito nuevos mecanismos moleculares que permiten comprender mejor la resistencia a la insulina en el músculo esquelético y perfilar futuras dianas farmacológicas contra la diabetes.

La investigación está dirigida por Manuel Vázquez-Carrera, de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona (UB), el Instituto de Biomedicina de la UB (IBUB) y el Instituto de Investigación San Juan de Dios (IRSJD) y el área de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas del CIBER (CIBERDEM, y también la firman Ricardo Rodríguez-Calvo (CIBERDEM y Universidad Rovira i Virgili), Antoni Camins (UBneuro y CIBERNED) y Walter Wahli, de la Universidad de Lausana (Suiza), entre otros expertos.

La diabetes mal controlada es un grave problema de salud global que puede dañar los vasos sanguíneos, el corazón, los ojos, los riñones y otros órganos en los pacientes. En este sntido, el catedrático Vázquez-Carrera ha detallado que «la vía de señalización de la insulina se inicia cuando esta hormona se une a un receptor presente en las células de los tejidos que responden a esta hormona. Este receptor lo componen la subunidad α del receptor de la insulina (InsRα) y la subunidad β (InsRβ)».

Además, el experto ha explicado que «la unión de la insulina a InsRα desreprime la actividad tirosina quinasa de la subunidad β (InsRβ). De esta manera, se inicia toda una ruta metabólica con diferentes etapas que finalmente permiten que los transportadores de glucosa transloquen desde el interior hasta la membrana de las células para permitir la entrada de glucosa».

El nuevo estudio evalúa si el receptor activado por proliferadores peroxisómicos (PPAR)β/δ es capaz de regular los niveles de InsRβ en el músculo de ratones y en miotubos en cultivo; y los resultados obtenidos muestran que la deleción del gen PPARβ/δ en ratones reduce los niveles de proteína InsRβ en el músculo esquelético en comparación con los ratones no modificados genéticamente.

También se ha comprobado que el GW501516, un agonista de PPARβ/δ, aumenta los niveles de proteína de InsRβ en el músculo de los ratones.

Los resultados también revelan cómo los niveles de proteína del receptor de efrina tipo B4 de tirosina quinasa (EphB4), un factor que se une a InsRβ y facilita su endocitosis y la degradación en los lisosomas, aumentaron en el músculo esquelético de ratones deficientes en PPARβ/δ. Por el contrario, el agonista de este receptor disminuyó sus niveles en el músculo esquelético de ratones no modificados genéticamente.

La conclusión es que los resultados de este estudio identifican nuevos mecanismos por los que PPARβ/δ regula los niveles proteicos de InsRβ en el músculo esquelético.

Vídeos

More Videos
Watch the video

Empresas

Productos

Instituciones

Organizaciones

Investigación

Estilo de Vida