Descubren que un “trasplante fecal” podría convertirse en una solución inesperada contra la diabetes

Un trasplante de microbiota fecal administrado por vía oral podría reducir de forma duradera el riesgo de diabetes, síndrome metabólico y otras enfermedades cardíacas en adultos jóvenes obesos, según un estudio de la Universidad de Auckland.

 

El hallazgo marca una mejora sostenida de la salud metabólica durante al menos cuatro años tras el tratamiento, lo que abre nuevas perspectivas en la lucha contra enfermedades crónicas de alta prevalencia, como es el caso de la diabetes.

El estudio, iniciado en diciembre de 2020, incluyó a 87 adultos jóvenes con obesidad que recibieron cápsulas de trasplante de microbiota fecal, una mezcla de bacterias intestinales procesadas para su consumo oral.

En el seguimiento realizado en 2025, los investigadores evaluaron a 55 de los participantes originales, de los cuales 27 recibieron el trasplante y 28 un placebo. El método, que evita el sabor y olor desagradables asociados a este tipo de procedimientos, permitió analizar los efectos a largo plazo de una única dosis.

Los resultados mostraron que quienes recibieron el trasplante presentaron una reducción notable del síndrome metabólico, un conjunto de factores de riesgo que incluye presión arterial elevada, altos niveles de azúcar y grasa en sangre, aumento de la circunferencia de la cintura y colesterol alterado.

Aunque no se observó una pérdida de peso significativa ni cambios relevantes en el índice de masa corporal, los participantes tratados registraron una disminución en la grasa corporal y mejores indicadores metabólicos en comparación con el grupo placebo.

Además, la mezcla de bacterias trasplantada seguía presente en el organismo de los pacientes cuatro años después, lo que sugiere que el efecto beneficioso es duradero, y que no siempre sería necesario repetir el tratamiento.

La salud metabólica determina cómo el cuerpo transforma los alimentos en energía y depende de la alimentación, la actividad física, el descanso y otros factores como el estrés o el consumo de tabaco y alcohol; y cuando esta se deteriora, aumenta el riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas, todas ellas agrupadas bajo el término “síndrome metabólico”, que puede duplicar el riesgo de muerte por enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular y multiplicar por cinco la probabilidad de desarrollar diabetes.

En este sentido, Wayne Cutfield, endocrinólogo pediátrico de la Universidad de Auckland, ha destacado la magnitud de este hallazgo del estudio, que ha sido publicado en la revista Nature, afirmando que “lo impresionante es que un solo tratamiento produjo una reducción espectacular del síndrome metabólico que duró al menos cuatro años”.

Además, Cutfield ha subrayado que este avance implica “un riesgo mucho menor de desarrollar diabetes y enfermedades cardíacas a largo plazo” para los participantes tratados.

Con todo, el potencial del trasplante de microbiota fecal no se limita a la salud metabólica, sino que otros estudios han sugerido aemás que este tipo de intervención podría ser útil en el tratamiento de cáncer, enfermedades cerebrales y el envejecimiento, aunque estos beneficios adicionales no forman parte de las conclusiones del estudio principal de Auckland.

El procedimiento, que puede generar algunas reticencias por su naturaleza, se lleva a cabo mediante cápsulas que aíslan el contenido, eliminando el sabor y el olor, y ha demostrado ser seguro en los ensayos realizados.

Con vistas al futuro, los investigadores ya planean ampliar el número de participantes y profundizar en la identificación de las bacterias intestinales responsables de los efectos positivos observados.

Vídeos

More Videos
Watch the video

Empresas

Productos

Instituciones

Organizaciones

Investigación

Estilo de Vida