Un reciente estudio ha detectado una serie de alteraciones concretas en el metabolismo de los lípidos asociadas con la presencia de aterosclerosis subclínica en personas con diabetes tipo 2, una forma silenciosa de la enfermedad que precede a los eventos cardiovasculares, se caracteriza por el estrechamiento progresivo de las arterias debido a la acumulación de placas de grasa, y representa una de las principales causas de complicaciones en estos pacientes.
En la investigación se analizaron datos de más de 500 personas, entre ellas pacientes con diabetes tipo 1, tipo 2 y personas sin la enfermedad. Para ello, se emplearon tecnologías avanzadas de análisis lipídico junto con ecografías de las arterias carótidas. Los resultados revelaron que casi la mitad de los participantes presentaban signos de aterosclerosis subclínica.
El estudio, publicado en la revista Cardiovascular Diabetology, ha sido liderado por Dídac Mauricio, director científico del área de Diabetes y Enfermedades Metabólicas del CIBER (CIBERDEM) e investigador en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, junto a Maria Barranco-Altirriba, primera autora del artículo e investigadora del área de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina del CIBER (CIBER-BBN) en el mismo centro.
Según ha explicado Didac Mauricio en relacion con este trabajo, «en el caso de los pacientes con diabetes tipo 2, se detectaron 27 especies lipídicas distintas asociadas a la presencia de placas de arteriosclerosis en las arterias. Entre los lípidos más implicados se encontraron las fosfatidilcolinas y los diacilglicéridos, que mostraron alteraciones tanto al alza como a la baja. Curiosamente, los cambios más marcados se observaron en personas con diabetes tipo 2 que eran fumadoras o que no seguían tratamiento para controlar el colesterol».
Según el equipo de inestigadores, estos hallazgos apuntan a una alteración significativa del metabolismo lipídico en la diabetes tipo 2, que podría ayudar a identificar, de forma precoz, a los pacientes con mayor riesgo cardiovascular; y además, abre la puerta a otros estudios en la búsqueda de nuevas estrategias de prevención y tratamiento más personalizadas basadas en el perfil lipídico de cada persona.
Swe trata del primer estudio que identifica lípidos específicos significativamente asociados con la aterosclerosis carotídea subclínica (SCA) en personas con diabetes tipo 1, tipo 2 y sin diabetes, todas ellas sin antecedentes conocidos de eventos cardiovasculares.
Además, se han detectado diferencias lipídicas vinculadas a factores de riesgo concretos relacionados con la presencia de SCA, y los resultados muestran que la alteración del metabolismo lipídico es más marcada en personas con diabetes tipo 2, especialmente en fumadores o exfumadores y en quienes no reciben tratamiento hipolipemiante, en comparación con los otros grupos.
Estos hallazgos subrayan el potencial de la lipidómica como herramienta para descubrir nuevos biomarcadores aplicables a la medicina preventiva en el ámbito cardiovascular.
En cualquier caso, los lípidos identificados deben ser validados en una cohorte independiente antes de poder confirmarse como posibles biomarcadores de SCA.