Una nueva investigación ha demostrado la relación existente entre la diabetes de algunas madres y el autismo de sus bebé, un estudio según el cual, existe un mayor riesgo de padecer problemas cerebrales y del sistema nervioso en los niños, incluido el autismo, durante la etapa de embarazo si la progenitora padece diabetes.
De esta manera, cuando las madres tienen diabetes durante el embarazo, los niños tienen un 28 % más de probabilidades de ser diagnosticados con un trastorno del desarrollo neurológico, según un análisis de datos agrupados de 202 estudios anteriores que involucran a más de 56 millones de personas.
Los riesgos para los hijos de madres con diabetes durante el embarazo fueron un 25 % más altos para el autismo, un 30 % más altos para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), y un 32 % más altos para la discapacidad intelectual. También fueron un 20 % más altos por problemas de comunicación, un 17 % más por problemas de movimiento y un 16 % más altos por trastornos del aprendizaje que en los niños cuyas madres no tenían diabetes durante el embarazo.
La diabetes diagnosticada antes del embarazo parecía conferir un riesgo un 39 % mayor de uno o más de estos trastornos del desarrollo neurológico en comparación con la diabetes gestacional que comienza en el embarazo y a menudo se resuelve después, han explicado los investigadores, cuyo trabajo ha sido publicado por la revista The Lancet.
"La asociación de la diabetes materna con el autismo en la descendencia es bien conocida", ha señalado la doctora Magdalena Janecka de la Escuela de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York, que estudia los vínculos entre las exposiciones en el útero y el desarrollo infantil, aunque no participó en la nueva investigación.
De esta manera, un gran «metaanálisis» como este permite análisis de subgrupos, como madres con diabetes preexistente frente a diabetes gestacional, o niños con autismo frente a aquellos con TDAH o trastornos del movimiento, pero no puede probar la causa y el efecto. En este sentido, Janecka ha afirmado que "los metanálisis nos permiten comparar grupos con mayor precisión. Al mismo tiempo, no nos están acercando a entender las causas o los mecanismos subyacentes".