La ciencia es contundente en relacion con el consumo de carne procesada. Ahora, un estudio desaconseja la ingesta de pequeñas cantidades, como una salchicha, al considerar que supone un gran peligro para la salud al incrementar el riesgo de padecer diabetes, pero tambien cáncer o demencia.
De esta manera, un análisis de más de 70 estudios que ha liderado la Universidad de Washington (Estados Unidos) y publicado en la revista Nature Medicine, ha analizado la relación entre estos problemas de salud y los alimentos ultraprocesados, y entre los productos analizados (carne procesada, bebidas azucaradas y ácidos grasos trans), la carne fue la que mostró resultados más desfavorables, incluso en cantidades mínimas.
Cuando hablamos de carne procesada, podemos referirnos a muchos alimentos que forman parte de nuestro día a día y que, en muchas ocasiones, consumimos sin pararnos a pensar en el efecto perjudicial que pueden tener sobre nuestro organismo. Es el caso de embutidos como el chorizo, la chistorra o el salami, pero también el bacón, la carne picada, las hamburguesas o las salchichas. De esta manera, todas estas carnes procesadas se asocian con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, cáncer colorrectal y cardiopatía isquémica.
A través del método Burden of Proof se concluyó que solo comer una salchicha al día está asociado con un 11 % más de riesgo de sufrir diabetes tipo 2 y un 7 % más de riesgo de cáncer colorrectal en comparación con quienes no consumen carne procesada.
Estos porcentajes son superiores a los de las bebidas azucaradas, con un 8 % más de riesgo de padecer diabetes tipo 2, y un 2 % más de riesgo de sufrir cardiopatía isquémica.
En el caso de los ácidos grasos trans, incluso con una pequeña cantidad diaria, fue relacionada con un 3 % más de riesgo de cardiopatía isquémica respecto a quienes no los consumen.
Las diferentes investigaciones, teniendo claras las consecuencias que tiene la carne procesada sobre la salud, hacen que los expertos recomienden reducir su consumo, hasta el punto de que un estudio de la Universidad de Edimburgo (Escocia), asegura que reducir en un 30 % el consumo de esta carne puede ser clave para prevenir la aparición de diabetes.
Más allá de prevenir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, existen otros motivos por lo que es aconsejable reducir el consumo de carne procesada, la cual también se encuentra relacionada con las enfermedades cardiovasculares, debido a su alto contenido en grasas saturadas, colesterol y sal, factores que contribuyen a la formación de placas en las arterias y a la hipertensión arterial.
Los embutidos y productos cárnicos procesados suelen ser ricos en calorías, grasas poco saludables y aditivos, lo que puede favorecer el aumento de peso y desarrollo de enfermedades metabólicas.
Por lo tanto, es mejor sustituir la carne procesada por frutas, verduras, legumbres o frutos secos, que aportan fibra, vitaminas y minerales beneficios para la salud.