Las farmacias analizaron su papel en el abordaje 360º de los pacientes con diabetes

El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) celebró la jornada formativa denominada Abordaje 360º del paciente con diabetes, en colaboración de la Asociación de Diabetes de Cataluña, entre cuyos objetivos destacaron los de profundizar en el conocimiento de la diabetes desde una visión multidisciplinar, actualizar los conocimientos de los nuevos tratamientos y mejorar el consejo alimentario en pacientes con diabetes.

 

Además, esta jornada sirvió para instruir a los asistentes sobre la importancia del control de la glucemia y la gestión de emergencias diabéticas, conocer el funcionamiento de los sensores y los sistemas de monitorización continuada, y saber gestionar las comorbilidades asociadas a la patología.

 En la presentación de la formación, Mercè Barau, vocal de Oficina de Farmacia del COFB recordó que la diabetes “es una de las enfermedades crónicas que termina convirtiéndose en una pandemia, puesto que cada vez tenemos más pacientes que la padecen. Desde el COFB está realizando una campaña, 'Mi farmacia, mi salud', donde se está encontrando bastante gente con glucosas altas. Por tanto, la farmacia tiene que llevar a cabo seguimientos y controles al respecto", y aseguró que "ligada a la diabetes están apareciendo nuevos fármacos y moléculas que pueden combatir la enfermedad y que deben conocerse por parte de los farmacéuticos".

Por su parte, Sandra Canudas, gerente de la Asociación de Diabetes de Cataluña, destacó que "hay diferentes agentes que deben estar involucrados en una enfermedad como esta. En Cataluña, más de 700.000 personas han sido diagnosticadas por diabetes, aunque también existen pacientes invisibles que todavía no tienen diagnóstico", y recordó que "todos los agentes que forman parte de la sociedad se han que involucrar para tratar la enfermedad”.

En cuanto a los tipos de diabetes y factores de riesgo, Albert Lecube, jefe de Sección del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Vall d'Hebron afirmó que “su prevalencia e incidencia en los próximos años será muy importante, aunque es variable en diversas partes del mundo. Hay muchos tipos de diabetes, aunque las más conocidas son las de tipos 1, 2 y las estacionales", al tiempo que recordaba que, a pesar de ser entidades diferentes, "hay profesionales que aseguran que son los dos extremos de una misma enfermedad. El componente genético y hereditario se encuentra a ambas, aunque elementos como la dieta, el sedentarismo o la hipertensión arterial también son factores que deben tenerse en cuenta".

La nutrición debe estar implicada en todo el ámbito sanitario, y por eso es fundamental ante el control de la glucemia”, afirmó la nutricionista Alejandra Solis durante su intervención en la jornada, un contexto en el que indicó que “a partir de cualquier patología, la alimentación tiene mucho que ver. Comida es un acto social que hacemos a diario, y cuando se informa a un paciente que padece diabetes, entienden la alimentación como un medicamento”, para destacar que en un paciente con diabetes, "hay que analizar cómo come, cuál es su rutina de ejercicio y la relación de tiempo en el que descansa, además del estado anímico en el que se encuentra. Si una de estas tres patas va mal, el resto también irá".

En esta linea, Cristina Morales, vocal de Atención Primaria del COFB, puso de manifiesto la importancia de la profesión del farmacéutico y de cómo queda integrada su función dentro de los diferentes escenarios que pasa el paciente con diabetes desde que llega a la farmacia, y además, introdujo el concepto de fragilidad y tener en cuenta la repercusión que esto tiene sobre la adecuación al tratamiento.

Por último, Gloria Arbonés, farmacéutica y miembro de la vocalía de Alimentación y Nutrición del COFB, hizo un breve análisis sobre la experiencia del paciente diabético, afirmando que "a menudo, se hace una negación para aceptar esta necesidad de los cambios de vida. El otro es la negación a asumir el protagonismo como protagonista de que un paciente es de la buena gestión de la enfermedad de la diabetes".

Vídeos

More Videos
Watch the video

Empresas

Productos

Instituciones

Organizaciones

Investigación

Estilo de Vida