Revelan que más de 250 millones de personas en todo el mundo no saben que tienen diabetes

Casi uno de cada nueve adultos de todo el mundo, alrededor de 589 millones vive con diabetes. De estos, la International Diabetes Federation (FID) estima que 252 millones aún no saben que tienen la afección, lo que los pone en mayor riesgo de complicaciones graves y muerte prematura. 

 

Estos alarmantes hallazgos provienen de la 11 .ª edición del Diabetes Atlas de la International Diabetes Federation, presentado durante el inicio del Congreso Mundial de la Diabetes que esta organización celebra estos días en Bangkok, Tailandia.

De esta maneram las últimas estimaciones de las FDI muestran que 589 millones de adultos (20-79 años) viven con diabetes en todo el mundo, más que la población de EE. UU., Canadá, México y el Caribe combinados, y se proyecta que el número estimado de adultos con diabetes alcance los 853 millones para 2050.

Otro dato interesante ofrecido por este Atlas es que 3 de cada 4 adultos con diabetes viven en países de ingresos bajos y medios, así como que la diabetes es responsable de más de 3,4 millones de muertes al año.

Por otra parte, destaca el hecho de que 1 de cada 8 adultos tiene un alto riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, y que hay 1,8 millones de niños y adultos jóvenes menores de 20 años que viven con diabetes tipo 1.

A medida que el número de personas que viven con diabetes continúa aumentando, la FID enfatiza en la necesidad urgente de mejorar la prevención, la detección temprana y la intervención para abordar la carga que la diabetes representa para las personas, las comunidades, los sistemas de salud y las economías.

Otro dato interesante es que en 2024, el gasto mundial en salud relacionado con la diabetes superó por primera vez el billón de dólares estadounidenses, frente a los 966 000 millones de dólares en 2021.

Publicado por primera vez en 2000, el Atlas de la Diabetes de la FID ofrece información sobre el impacto de la diabetes a nivel nacional, regional y mundial, con base en la mejor evidencia disponible.

Esta undécima edición refleja nuevas metodologías que incorporan tendencias en el gasto en salud, tasas de prevalencia regional y un enfoque en la diabetes no diagnosticada.

Sobre la nueva edición, la profesora Dianna Magliano, copresidenta del Comité del Atlas de la Diabetes de la organizacion ha explicado que "los nuevos datos proporcionan pruebas sólidas que deberían provocar acciones y promover iniciativas para mejorar las vidas de los muchos millones que ahora viven con diabetes y alentar a más personas a detectar la diabetes en personas en riesgo".

Por su parte, el profesor Edward Boyko ha agregado que "abordar la tendencia al alza requerirá una mayor conciencia, un enfoque en la prevención y la vigilancia continua de la prevalencia de la diabetes para apoyar un monitoreo preciso del impacto global de la diabetes".

Así las cosas, la International Diabetes Federation ha advertido de que el alarmante aumento de la prevalencia de la diabetes exige una acción inmediata, y que los gobiernos deben invertir en programas de atención médica preventiva, especialmente en regiones donde la diabetes a menudo no se diagnostica, para detectar temprano a las personas con alto riesgo y ayudar a retrasar o evitar la aparición de la diabetes y sus complicaciones relacionadas.

Vídeos

More Videos
Watch the video

Empresas

Productos

Instituciones

Organizaciones

Investigación

Estilo de Vida