El estigma sobre la diabetes impacta en la salud y el acceso a la atención médica de los pacientes

Casi la mitad de los diabéticos ha evitado acudir al médico al sentirse juzgado, según detalla una encuesta de la Federación Española de Diabetes, que recoge que los comentarios sobre la alimentación son los que generan mayor respuesta de estrés en los pacientes.

 

Los resultados de esta encuesta ponen de relieve cómo comentarios cotidianos pueden llegar a afectar a las personas que viven con diabetes, y revelan que los malentendidos y estereotipos en torno a esta condición pueden afectar profundamente a quienes conviven con la enfermedad, convirtiéndose en un obstáculo más y, en algunos casos, dificultando el manejo de su salud.

En este sentido, Antonio Lavado, presidente de la FEDE ha detallado que "nuestro objetivo es visibilizar los prejuicios a los que se enfrentan las personas con diabetes cada día y fomentar una comunicación más empática e informada entre todos los agentes del entorno, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de quienes convivimos con esta condición".

Los datos de la encuesta en la que participaron más de 2,600 personas que viven con diabetes en ocho países destacan que es posible que no estén recibiendo la atención que necesitan debido a la vergüenza y el estigma en torno a su condición, lo que puede tener consecuencias reales y, a menudo, desapercibidas para la salud.

De esta manera, casi el 70 % cree que existe un estigma asociado con su condición, y ven la diabetes como motivo de burla, de manera que el 85 % de los diabéticos afirma haber visto informaciones inexactas sobre la condición en los medios, incluidos programas de televisión, películas y redes sociales, y un 40 % considera que se utiliza con frecuencia como objeto de burla.

Además, casi el 25 % ha evitado compartir su diagnóstico con familiares o amigos por vergüenza o preocupación; y han sufrido consecuencias para la salud, al ponerse de manifiesto que el 40 % de los diabeticos han cancelado una cita médica por sentirse juzgados en su entorno.

Además, las pruebas biométricas adicionales revelaron que casi el 39 % de las personas tenían una respuesta fisiológica elevada ante comentarios estigmatizantes, incluso si no muestran signos o expresiones externas.

Por otra parte, los comentarios sobre la comida general es la reacción más intensa, de modo que a la pregunta "¿De verdad deberías estar comiendo eso?" la respuesta biométrica más fuerte fue un aumento de la frecuencia cardíaca y de la sudoración, similar al estrés que se experimenta en una entrevista de trabajo o en una primera cita.

En otro orden de cosas, en España, los mitos predominantes son que el azúcar es la causa directa (29,3 %), los estereotipos sobre el peso (16 %), especialmente hacia las personas con diabetes tipo 2, y la noción de que la dieta y el ejercicio pueden curarla (13 %).

Toda esta información fue presentada en un acto de presentacion de la campaña, conducido por la reconocida presentadora de televisión Toñi Moreno, embajadora de la iniciativa, que explico que "para mí, ha sido una experiencia muy reveladora. He visto cuántas veces nosotros, sin darnos cuenta, podemos hacer comentarios o adoptar actitudes que son hirientes y contribuyen al estigma. Participar en este proyecto me ha permitido comprender mejor estas situaciones y ayudar a visibilizar la realidad que viven a diario las personas con diabetes".

Vídeos

More Videos
Watch the video

Empresas

Productos

Instituciones

Organizaciones

Investigación

Estilo de Vida