Un reciente estudio ha revelado sorprendentes vínculos entre el vapeo y el aumento del riesgo de padecer prediabetes y diabetes, y ha concluido que las personas que solo vapean tienen un 7 % más de riesgo de padecer prediabetes en comparación con los no fumadores, lo que equivale a 7.000 casos adicionales por cada millón de usuarios en Estados Unidos.
Los fumadores exclusivos de productos tradicionales como cigarrillos y puros ya habían mostrado en estudior previos un 15 % más de probabilidad de sufrir prediabetes. Sin embargo, ahora se ha revelado que aquellos que combinan vapeo y tabaco, conocidos como usuarios duales, presentan un riesgo alarmante del 28 % por encima de quienes no fuman.
Los expertos analizaron más de 1,2 millones de datos recogidos por los CDC, un tamaño de la muestra que otorga solidez a las conclusiones.
La investigación, dirigida por el economista de la salud Sulakshan Neupane, de la Universidad de Georgia, y publicada en la revista AJPM Focus, profundiza en el hecho de que tanto el vapeo como el consumo combinado con cigarrillos convencionales, eleva el riesgo de prediabetes y diabetes, demostrando que los cigarrillos electrónicos, promocionados como una alternativa “más segura” al tabaco tradicional, pueden entrañar efectos ocultos sobre la salud metabólica.
Más en concreto, en el campo de la diabetes, los usuarios duales tienen un 9 % más de riesgo, superando incluso al 7 % extra observado en fumadores tradicionales.
Neupane, esto evidencia un peligro compuesto por la combinación, que desmiente el mito de la seguridad del vapeo.
El estudio también señala que quienes vapean y tienen sobrepeso u obesidad se enfrentan aún a más riesgo.
Además, los datos muestran que las personas hispanas, negras y asiáticas experimentan mayores riesgos comparados con las personas blancas, lo que sugiere disparidades preocupantes.
En cualquier caso, los autores advierten que este estudio es de carácter observacional, por lo que no se puede establecer una relación directa de causa-efecto definitiva. Con todo, el tamaño y la diversidad de la muestra refuerzan la importancia de estos hallazgos para la salud pública.