Un grupo de sociedades científicas relacionadas con la diabetes ha presentado el documento Hospitales de Día de Diabetes. Propuesta de valor, en el que se evidencia la necesidad de que todas las Comunidades Autónomas cuenten con Hospitales de Día de Diabetes con el objetivo de ofrecer una atención ambulatoria integral, accesible y adaptada a los requerimientos de las personas con diabetes en las diferentes situaciones de especial complejidad a las que se enfrentan en su día a día.
Además, el documento propone disponer de un dispositivo asistencial ambulatorio que permita un acceso inmediato y una comunicación bidireccional con los servicios de Urgencias, Atención Primaria (AP) y Unidades Hospitalarias.
En la actualidad, los Hospitales de Día de Diabetes solo están integrados en 32 centros hospitalarios, a pesar de que su gasto sanitario por asistencia es inferior a la atención en régimen de ingreso hospitalario, cifrándose en un coste estimado por paciente de 194,82 euros.
Por otro lado, el 76,9 % de las Comunidades Autónomas analizadas han considerado los Hospitales de Día de Diabetes como un recurso asistencial clave en su comunidad, de modo que mientras el 61,5 % resaltan la importancia de los profesionales de Enfermería como educadores en diabetes, en el 53,8 % de las Comunidades Autónomas estiman necesario reforzar la plantilla de especialistas en Endocrinología y Nutrición (53,8 %).
Además, los Hospitales de Día de Diabetes proporcionan una intervención terapéutica y educativa adaptada a las situaciones que, en ocasiones, precisan afrontar las personas con diabetes a lo largo de su vida, como el comienzo de una insulinización, la estabilización ante una descompensación, el apoyo precoz tras un alta hospitalaria, así como una gestación en curso.
En este sentido, el Dr. Ignacio Bernabéu, presidente de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), ha subrayado “la importancia de la implementación de estos centros a nivel nacional en un horario ininterrumpido de 12 horas para ofrecer una atención rápida, personalizada y especializada a las personas afectadas con diabetes mellitus con descompensaciones o complicaciones agudas o subagudas reduciendo la presión asistencial de Atención Primaria, de las especialidades hospitalarias y de los servicios de Urgencias que podrán derivar al HDD la mayor parte de las consultas por descompensaciones de la diabetes mellitus”.
Por su parte, el Dr. Antonio Pérez, presidente de la Fundación de la Sociedad Española de diabetes (FSED), ha señalado que “los primeros Hospitales de Día de Diabetes se implantaron en España a principios de los años 90, pero desafortunadamente muchos hospitales aún carecen de esta estructura asistencial”.
En el acto de presentación de este documento han participado representantes de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), la Sociedad Española de Diabetes (SED), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España (CGE), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la Federación Española de Diabetes (FEDE), y la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA).