La mitad de los sanitarios avalan los sistemas de monitorización de glucosa para tratar la diabetes

El 52 % de los profesionales de la salud de Europa y Oriente Próximo consideran que el acceso mejorado a los sistemas de monitorización continua de glucosa es clave para revolucionar el tratamiento de la diabetes tipo 2, según revela un estudio publicado recientemente.

 

Además, un 57 % de los encuestados subraya la importancia de una educación temprana en alimentación y estilo de vida, mientras que un 38 % ve los medicamentos como una prioridad para manejar esta condición que afecta a 61 millones de europeos, quienes deben equilibrar constantemente su alimentación y actividad física para evitar fluctuaciones en sus niveles de glucosa.

La mayoría de los encuestados respalda la monitorización continua de glucosa como tratamiento estándar para la diabetes tipo 2, ya sea que se administre o no insulina.

Según el estudio, el 96 % de los profesionales está de acuerdo en proporcionar acceso a la monitorización continua de glucosa a quienes usan múltiples dosis diarias de insulina, mientras que un 86 % opina lo mismo para los pacientes en tratamiento con insulina basal. 

El trabajo concluye que muchas personas con diabetes tipo 2 no están suficientemente informadas sobre la monitorización continua de glucosa y requieren más educación al respecto, mientras que un tercio de los sanitarios menciona que las restricciones presupuestarias y los criterios de elegibilidad limitan la implementación de estos sistemas.

En España, se han venido actualizando las políticas de reembolso para incluir a las personas con diabetes tipo 2 que utilizan múltiples dosis de insulina, siguiendo una línea similar a la del Reino Unido, con el objetivo de expandir el acceso.

Para promover esta implementación, se están desarrollando programas formativos para el personal sanitario y se está integrando la información de monitorización continua de glucosa en los registros médicos electrónicos, buscando aumentar la concienciación y el uso de estos sistemas.

Así las cosas, los datos revelan que un 77 % de quienes nunca han utilizado estos sistemas cree que podría mejorar su calidad de vida, corroborado por un 93 % de usuarios que afirma haber experimentado una mejora significativa en su bienestar físico y mental.

De esta manera, los autores del estudio solicitan abordar las deficiencias educativas y ampliar el acceso para «transformar» la gestión de la diabetes tipo 2 y garantizar la «sostenibilidad» del sistema sanitario.

Según ha explicado Antonio Lavado, presidente de la Federación Española de Diabetes (FEDE), «este informe pone cifras a una realidad con la que conviven cada día las personas con diabetes. No se trata solo de controlar la glucosa: se trata de poder disfrutar de una comida en familia sin miedo o de practicar deporte con confianza. La tecnología no es un lujo, es una herramienta esencial que devuelve a las personas el control y la libertad para vivir con plenitud».

El estudio también propone un enfoque integral para el tratamiento de la diabetes tipo 2, combinando educación y acceso equitativo a tecnologías validadas, y mejorando así la calidad de vida de los pacientes y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Vídeos

More Videos
Watch the video

Empresas

Productos

Instituciones

Organizaciones

Investigación

Estilo de Vida