Cómo aprovechar los avances de la Inteligencia Artificial (IA), cómo usar correctamente la insulina, los cuidados y tratamientos o el bienestar emocional de las personas con diabetes son algunos de los asuntos que se debatirán en la XI edición del congreso Diabetes Experience Day 2025 que se celebrará el próximo 15 de febrero en el Palacio de Congresos de Zaragoza.
Este 2025, la cita promete ofrecer un programa enriquecedor con ponencias de primer nivel, testimonios inspiradores y una experiencia participativa única, y más en concreto contará con testimonios reales de personas que conviven con esta enfermedad, como es el caso de la influencer y divulgadora María Alonso, conocida en redes como @mariapsicodiabetes, que abordará cómo el estrés emocional impacta en la salud de las personas con diabetes y compartirá estrategias para gestionarlo, entre otros.
La jornada arrancará con la apertura de la zona expo, donde los asistentes podrán conocer de primera mano los avances más recientes en tecnología aplicada a la diabetes, tras lo que Débora de la Puerta abrirá el ciclo de ponencias con su charla "Hola, me llamo Deb", dando paso a una programación repleta de conocimiento e innovación.
El Dr. Santiago Conde tomará el relevo con una ponencia en la que repasará la evolución de los tratamientos en los últimos años; y a continuación, los doctores Roque Cardona y José Luis Portero analizarán la realidad de la diabetes en el siglo XXI, al tiempo que Iñaki Lorente abordará cómo la tecnología puede contribuir a una gestión emocional más saludable de la enfermedad, y que Loli Bermudo profundizará en el papel fundamental de los cuidadores.
La innovación cobrará protagonismo posteriormente con la presentación de proyectos como "Haxa Salu" y el estudio EPID, que explora el uso de la insulina en pacientes; mientyras que la Dra. Alba Galdón y el Dr. Javier Ampudia compartirán los hallazgos más recientes, seguidos por las doctoras Lia Nattero y Marta Ferrer, que hablarán sobre la detección temprana de la diabetes tipo 1.
Ya por la tarde, Cristina Aranda expondrá cómo la IA está revolucionando el tratamiento y la monitorización de la diabetes, mientras que la Cátedra de IA de la Universidad de Gerona presentará los avances más recientes en este campo, tras lo que se abrirá un debate sobre los retos y oportunidades de la diabetes en el futuro.
Paralelamente a las conferencias, el evento contará con un espacio interactivo donde adolescentes y niños podrán participar en talleres diseñados para su aprendizaje y diversión, en los que podrán sumergirse en un taller de inteligencia artificial y robótica, dirigido por Jorge Bondía y José Luis Díaz, donde descubrirán cómo la tecnología puede mejorar la gestión de la diabetes.
Además, la gymkana "El desafío diabetes en acción" ofrecerá una experiencia lúdica y dinámica para reforzar conocimientos de una manera práctica y entretenida; y el taller de parkour "Saltando barreras con diabetes" les animará a superar obstáculos físicos y mentales, aprendiendo a afrontar la enfermedad con actitud positiva.