Descubren que la fibra reduce el riesgo de padecer diabetes

El consumo de, al menos, 30 gramos diarios de fibra aporta numerosos beneficios clave para la salud, entre los que destaca un menor riesgo de diabetes, pero también, una disminución de males como la depresión o la obesidad.

 

Según ha asegurado la investigadora del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC) y del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas del Instituto de Salud Carlos III, Jara Pérez, "los españoles llevan décadas estancados en el consumo de 20 gramos o menos de fibra al día, lo que supone un tercio menos de lo recomendado cuando sus beneficios van mucho más allá de regular el tránsito intestinal".

En el marco del III Simposio Jóvenes Investigadores celebrado por la Fundación Teófilo Hernando y la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), esta especialista ha enumerado algunos de los beneficios de la fibra, entre los que ha destacado que "mantiene el estómago lleno más tiempo, provocando un efecto de saciedad, por lo que reduce el riesgo de obesidad", además de retrasar la absorción de azúcar y colesterol y de contar con interacciones con la microbiota colónica, es decir, las bacterias que viven al final del intestino.

Así las cosas, la fibra favorece que crezcan en el colon unas bacterias beneficiosas que "liberan compuestos que absorbemos y van a ser capaces de regular el metabolismo de la insulina, previniendo la diabetes", al tiempo que uno de los compuestos liberados por la microbiota es el ácido butírico, que "tiene probados efectos anticancerígenos, por lo que la fibra es el componente de los alimentos que más claramente reduce el riesgo de cáncer colorrectal", ha señalado.

Además, a través del eje intestino-cerebro, cada vez hay más evidencias sobre su papel para reducir el riesgo de depresión y a la hora de mejorar la calidad del sueño, considerando también otros múltiples factores.

Así las cosas, la especialista ha aclarado que "la fibra es la gran olvidada en nutrición, sigue siendo un patito feo que solo se suele relacionar con la reducción del estreñimiento. Que alguien no esté estreñido, no significa necesariamente que esté consumiendo la suficiente fibra, sino que puede que su intestino se haya acostumbrado a unas condiciones no óptimas".

La investigadora ha recordado además que la fibra es una parte de los alimentos de origen vegetal que, a diferencia de los nutrientes, no absorbemos en el estómago ni en el intestino delgado, por eso llega al intestino grueso y se asocia a todos estos efectos positivos.

Hay dos tipos principales de fibra: la soluble, presente sobre todo en frutas y legumbres, y la insoluble, presente en verduras y cereales integrales. Ambas son complementarias y fundamentales.

Para llegar a esos 30 gramos de fibra diarios, Pérez ha señalado que, de manera general, si una persona consume al menos cinco raciones diarias de frutas y verduras a la vez que asegura un consumo regular de legumbres, cereales integrales y frutos secos, estaría cumpliendo las recomendaciones de fibra.

Vídeos

More Videos
Watch the video

Empresas

Productos

Instituciones

Organizaciones

Investigación

Estilo de Vida